La crítica constructiva 04-09-2011
Pregunta: Uno de los problemas que afecta a nuestra sociedad, en estos momentos, es el vocabulario tan ofensivo que se […]
Pregunta: Uno de los problemas que afecta a nuestra sociedad, en estos momentos, es el vocabulario tan ofensivo que se […]
Pregunta: Este es un buen momento para que la Iglesia proclame que la dignidad de la persona está sobre todo.
Tengo tiempo para rezar, como lo tengo también para comer o para dormir. No puedo pasar un día sin estar un buen rato cara a cara con Dios, además de celebrar la Eucaristía, el rezo de la Liturgia de las Horas, la visita a Jesucristo en el Sagrario y el rezo del Santo Rosario.
La Iglesia ha defendido siempre la vida. Y nadie tiene potestad de usar la vida a su antojo. La razón fundamental: la vida depende y es pertenencia de Dios.
El mundo creerá si estamos unidos los cristianos y en solidaridad todas las religiones. Es una de las inquietudes que están muy presentes en el Papa Benedicto XVI
Todos hemos de abogar y trabajar a fin de que no se pierda lo más sagrado que hay en el ser humano: su propia dignidad como hijo de Dios.
La justicia se fundamenta en el respeto de los derechos humanos. Y uno de ellos es el respeto a la persona, sea del sexo que sea y de la raza o condición social que sea y el respeto a la vida desde sus inicios hasta los últimos momentos de la vida.
Hay que subrayar la importancia de la celebración del domingo y ésta desde la participación en la Eucaristía.
La gracia santificante es una participación en el amor de Dios. Es, un don habitual, una disposición estable y sobrenatural que perfecciona el alma y le hace capaz de vivir con Dios, de obrar por su amor.
Pregunta: Poco a poco estoy leyendo y profundizando en el Catecismo de la Iglesia Católica. Me encuentro con