50 años de la Renovación Litúrgica

Instituto de Ciencias ReligiosasEl Instituto Superior de Ciencias Religiosas «San Francisco Javier» comenzará a impartir, en colaboración con la delegación de Liturgia de la diócesis, el seminario «50 años de renovación litúrgica».

El seminario, que dará comienzo el próximo 25 de febrero y concluirá el 13 de mayo, se impartirá los lunes de 18.00 a 20:35 horas. Las sesiones tendrán lugar en el Seminario Diocesano (Avda. Baja Navarra, 64) y estarán destinadas a todo el que desee adentrarse en el espíritu litúrgico de la Iglesia del Vaticano II. Se presentarán las bases litúrgicas actuales a partir del documento de liturgia del Concilio Vaticano II y se descubrirá cómo se ha realizado la reforma litúrgica postconciliar.

El precio de este curso es de 75 euros y las personas interesadas podrán matricularse o recibir más información en el teléfono 948 291 100. Dos de las conferencias del seminario (8 y 15 de abril), abiertas al público, serán gratuitas.

Programa

25 de febrero: “Principios generales de la liturgia” (cap.I), a cargo de José Antonio Goñi, delegado diocesano de Liturgia.

4 de marzo: “La Sacrosanctum Concilium: precedentes, redacción, marco conciliar” por Alfredo López Vallejos, delegado para el Diaconado Permanente.

11 de marzo: “Los demás sacramentos y los sacramentales” (cap.III) a cargo de José Antonio Goñi, delegado diocesano de Liturgia.

18 de marzo: “La Eucaristía” (cap.II), impartida por Santiago Cañardo, vicario episcopal para el Diálogo de Fe y Cultura.

8 de abril: “Grandes hitos del Concilio Vaticano II” a cargo de Julio Gorricho, profesor emérito del ISCR y del CSET. (Abierta a todo el mundo).

15 de abril: “La liturgia de las horas” (cap. IV) impartida por Javier Suárez, monje benedictino de San Salvador de Leyre. (Abierta a todo el mundo).

22 de abril: “El año litúrgico” (cap.V) por Alfredo López Vallejos, delegado para el Diaconado Permanente.

29 de abril: “La música sagrada” (cap.VI) a cargo de Aurelio Sagaseta, Maestro de Capilla de la Catedral de Pamplona.

6 de mayo: “El arte y los objetos celebrativos” (cap.VII). por José Luis Gutiérrez, profesor de la Universidad de Navarra y del CSET.

13 de mayo: “Visita de la Iglesia de Gorráiz y rezo de Vísperas” impartida por Joaquín Arellano y José Antonio Goñi, arquitecto y delegado diocesano de Liturgia respectivamente.

Scroll al inicio
Navarra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.