‘New Age 11-09-2011

Pregunta: En más de una ocasión he escuchado que uno de lo movimientos de mayor incidencia, hoy día, es el de la “New Age” ¿Podría decirme qué piensa la Iglesia respecto a tal experiencia pseudo-mística y si está de acuerdo con su mensaje? Es un estilo de orientar la vida que está impregnando las mentes y hasta las formas de pensamiento moderno.

Respuesta: Comienzo por explicar que la palabra ‘New Age”, significa ‘Nueva Era’ y procede de la lengua inglesa. Es una corriente ideológica que tiene como idea fundamental que llegará un momento en que la humanidad será muy diversa y cualitativamente distinta a la actual. Este paso evolutivo traerá consigo una iluminación de la conciencia de los hombres. Desvanecerá nuestra percepción fragmentada de la realidad y, supuestamente, veremos al universo entero como es: un todo y único del cual nosotros mismos no somos más que una parte.

No es una secta, ni una religión. No es una organización única, ni sigue líneas unánimes y universales. No es ni ciencia ni filosofía, aunque se encubre en ideas confusas que combinan lo filosófico con lo teológico pero sin consistencia. Es un sentimentalismo pretencioso y difuso. No se puede definir por sí misma porque se mueve en la indefinición y en la falta de organización. Defiende exageradamente el ecologismo.

Del ecologismo exagerado nace una especie de espiritualidad planetaria que quiere “animar” a toda la realidad cósmica o dotar a la creación de una fuerza mágica. Se pierde la noción de un Dios personal que es distinto a la creación y por tanto defiende, dicho modo de sentir y pensar, en una especie de magma divino e impersonal que se mueve por todo el universo. Se podría aún profundizar más y ver que caen en el mismo error que los gnósticos (corriente filosófica que pretendían con el sólo conocimiento llegar a comprender de forma absoluta e intuitiva lo divino; por otra parte se basan en la pseudo-ciencia).

Es incompatible la ‘New Age’ con el evangelio por varias razones que sintetizo. La primera característica es el relativismo ideológico, espiritual y moral que se mueve en torno a esta teoría. Lo segundo que afirman es que “todo es dios” y por eso recalcan que “no hay ningún dios fuera de ti mismo”. Tercero, admiten que han venido muchos Mesías y rechazan que Jesucristo sea el único e irrepetible. Por tanto no lo consideran como el único que revela la vida de Dios, que es Hijo de Dios y que se ha Encarnado para salvarnos. Lo cuarto es que admiten la reencarnación o la transmigración del alma, es decir que el ‘yo’ personal del ser humano viva varias existencias en forma cíclica, cambiando sólo de cuerpo, a lo largo de centenares o miles de años hasta lograr su “iluminación definitiva” es algo totalmente irreconciliable con la fe cristiana. Y podríamos añadir muchas más de las teorías embaucadoras que teniéndolas como base desorientan a los ingenuos y faltos de formación. Juan Pablo II advertía en una ocasión, a los fieles cristianos, que sean conscientes de la “incompatibilidad de esas ideas con la fe de la Iglesia”.

Scroll al inicio
Navarra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.