El que paga por sexo “es cómplice de secuestro y tortura”, advierte Mons. Jorge Lozano

Mons. LozanoDurante el IV Congreso Nacional contra la Trata y el Tráfico de Personas, el obispo de Gualeguaychú y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, Monseñor Jorge Lozano, afirmó que en la actualidad se pretenden justificar «conductas perversas» con argumentos que contienen «resabios de pseudocultura machista» y con una mirada de la sexualidad «en un marco hedonista y frívolo».

Monseñor Lozano se expresó de esta forma al presidir un panel sobre el rol de las organizaciones sociales en el combate de este flagelo social. Frente a representantes del poder judicial, funcionarios públicos y referentes de otras instituciones, definió a la trata como «una realidad criminal que nos avergüenza como seres humanos».

El Obispo, sobre la agenda social de la Iglesia, informó que, estructural y psicológicamente, «el varón no necesita consumir sexo».

«El consumidor es prostituyente. Se pretende justificar conductas perversas con argumentos que contienen resabios de pseudocultura machista y con una mirada de la sexualidad en un marco hedonista y frívolo», aseguró.

En su ponencia, el Obispo de Gualeguaychú sostuvo que el que paga por sexo «es cómplice de secuestro y tortura», y por ello, debería ser sancionado penalmente, al conocer que a la mujer se la ha sometido a la violencia física, psicológica y al engaño.

También expresó: «la sanción debiera incluir la confiscación de los lugares utilizados. ¿Por qué no proponer incautar los bienes y proveerlos al servicio de víctimas, como se hace en otros países?». Al momento, el título tercero de la Ley 26.364, que regula las disposiciones penales y procesales, no prevé sanciones de este tipo.

Monseñor Lozano pidió una justicia más presente sobre el “turismo sexual”, otro tema de preocupación para la Iglesia, y que ha sido tema de reflexión para la Comisión Episcopal de Migraciones y Turismo.

«No se puede tener una mirada ingenua; hay mafias que se enriquecen y oprimen. La corrupción y complicidad abarca diversas estructuras políticas y sociales. La motivación puede ser el dinero o el miedo por amenazas», sentenció.

Por último, el Obispo indicó que la tarea de la Iglesia en estos temas pasa por la prevención, la denuncia y la asistencia a las víctimas. Recomendó profundizar la presencia de material en orden a la prevención, y visibilizar el tema. ACI PRENSA

Scroll al inicio
Navarra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.