Octubre misionero en Larraga

En este bendecido tiempo del DOMUND volvemos a leer con unción aquellas palabras de fuego que nos dio Pablo VI en su «Evangelii Nuntiandi»:

“… La Iglesia lo sabe. Ella tiene viva conciencia de que las palabras del Salvador: «Es preciso que anuncie también el reino de Dios en otras ciudades», se aplican con toda verdad a ella misma. Y por su parte ella añade de buen grado, siguiendo a San Pablo: «Porque, si evangelizo, no es para mí motivo de gloria, sino que se me impone como necesidad. ¡Ay de mí, si no evangelizara!». Con gran gozo y consuelo hemos escuchado Nos, al final de la Asamblea de octubre de 1974, estas palabras luminosas: «Nosotros queremos confirmar una vez más que la tarea de la evangelización de todos los hombres constituye la misión esencial de la Iglesia»; una tarea y misión que los cambios amplios y profundos de la sociedad actual hacen cada vez más urgentes. Evangelizar constituye, en efecto, la dicha y vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda. Ella existe para evangelizar, es decir, para predicar y enseñar, ser canal del Don de la Gracia, reconciliar a los pecadores con Dios, perpetuar el Sacrificio de Cristo en la santa Misa, memorial de su muerte y resurrección gloriosa.” EN14. (Los subrayados son míos)
Pablo VI proclamó con potente parresía aquélla bellísima sentencia, que ha pasado a ser depósito común del Pueblo de Dios: “La Iglesia existe para evangelizar”. Y no como una moda, lujo u ocurrencia; sino que forma parte de su ser y misión más profundo y primigenio. No existe término medio: O una iglesia misionera – evangelizadora, o un fósil de museo arcaico cuaternario. Así profetiza Cristo Vivo al Ángel de la Iglesia de Sardes en el Apocalipsis: “Conozco tu conducta; tienes nombre como de quien vive, pero estás muerto.» Ap3.

Cada año con ocasión del DOMUND numerosas parroquias reavivan su fuego misionero. En Larraga resulta en verdad un auténtico acontecimiento a todos los niveles: celebración de la fe misionera, oración por nuestros misioneros, colecta en favor de las misiones, catequesis. En este sentido cabe destacar las charlas y testimonios misioneros. Este año fue la catequista Yosune Villanueva la encargada de ofrecernos su testimonio misionero. Así como los chavales de catequesis escriben cartas a los numerosos misioneros del pueblo. Muchos son familiares suyos. Y para todos ellos es un gozo y un orgullo. Rezamos y damos gracias por los misioneros fallecidos. Recordamos las javieradas y a San Francisco de Javier como algo vivo. Un pueblo en pie. Un pueblo en camino. Pueblo misionero.
Como apunte pastoral es cierto que quizás otro tipo de mensajes más teóricos y abstractos no calan en numerosas porciones del pueblo de Dios. Pero, sin embargo, el tradicional “Octubre misionero”, con todo lo que conlleva, tiene un impulso enorme en muchos lugares y parroquias. La fuerza operativa del bien. El bien concreto. Más allá del “postureo” cara a la galería. El impulso del Espíritu incontenible para salir de nuestro confort egoísta y vacío al encuentro de Dios y del hermano.

Diego D. Jiménez Salinas, párroco Larraga y Miranda de Arga

Scroll al inicio
Navarra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.