Mirar el envejecimiento de manera positiva permite vivir con plenitud

Envejecer positivamente «es el proceso de optimización de las oportunidades hacia un estilo de vida saludable, participación familiar y social y seguridad, con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen». Parte del secreto del envejecer positivamente radica en la juventud interior y en la actitud personal. Envejecer no es lo mismo que estar viejo, una persona se puede sentir viejo a los 60 años y otra joven a los 80.

El término «positivo» se refiere a la participación continua de los adultos mayores, de su grupo familiar y de sus cuidadores, en los aspectos sociales, económicos, culturales, espirituales, de estilos de vida y de forma individual y/o colectiva y no solamente a la capacidad para estar físicamente en lo laboral, en lo recreativo o social.

En el plano operativo, dicho concepto se refiere al empoderamiento de los adultos mayores en los aspectos biológicos, psicológicos y sociales en los que están inmersos, considerando cambios inherentes a la edad, riesgos ambientales y psicosociales, así como las medidas preventivas que se pueden aplicar. También es de suma importancia los cambios familiares, sociales y gubernamentales frente al concepto que tenemos del adulto mayor, si visibilizamos a nuestros ancianos, les pedimos su opinión para la solución de problemas, les procuramos optimismo y que se sientan felices de ser viejos sin tener la sensación que son un peso o una carga para la familia o la sociedad. “el calor de nuestro corazón impide que nuestro cuerpo se oxide”. Envejecer no es una edad dorada ni es una debacle, es una etapa tan rica y digna de ser vivida como la niñez, la juventud y la adultez, apasionante de vivir con sus alegrías y sus dificultades, el envejecimiento positivo nos ayuda a mirar estos problemas de frente y saber anticiparnos a ellos.

Envejecer comporta numerosos duelos, pero también nos permite experimentar un importante crecimiento interior, experiencia, sabiduría y riqueza espiritual. El objetivo de esta etapa de la vida no debe ser buscar el éxito y el reconocimiento exterior, sino que la satisfacción viene cuando se madura interiormente, se ve, se siente y se ama de otra manera.

Objetivos de la Jornada
• Fomentar una imagen social positiva de las personas mayores navarras y un envejecimiento activo, saludable y creativo, que refleje con mayor realismo la situación de las personas mayores y reconozca sus contribuciones positivas al autocuidado, la familia, la comunidad, la cultura y la economía.
• Mostrar aspectos positivos de esta etapa de la vida y proyectos de vida satisfactorios.
• Presentar diferentes formas de cuidarse tanto física, como mental y emocional social y espiritual.
• Plantear distintos aspectos que pueden posibilitar una sociedad que facilite la convivencia intergeneracional con las personas mayores.

Destinatarios:
• Todas la personas que quieran vivir su edad en positivo, que sientan la necesidad de cumplir años activa y saludablemente, y que quieran ser dueñ@s de su historia.
• Equipos interdisciplinarios trabajadores de los sectores sociales de salud y residencias, usuarios y familiares, asociaciones de mayores, sacerdotes, religiosas-os, espacios institucionales, profesionales, estudiantes, público en general.

Scroll al inicio
Navarra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.