El culto a las imágenes

Ahora que en tiempo de verano estamos celebrando muchas fiestas, hay una de las cosas que me cuestiona y es el culto que damos a las imágenes de los santos o de la Virgen. ¿No es cierto que se dan momentos que dicho culto pudiera ser excesivo y se llegue a perder el sentido auténtico del culto a Dios poniendo en primer lugar a la imagen del santo?

Las imágenes ciertamente que nunca deben sustituir el culto verdadero a Dios. Son un reflejo de lo más íntimo que nos lleva a Dios. El honor tributado a las imágenes sagradas -dice el Catecismo de la Iglesia Católica- es una veneración respetuosa, no una adoración, que sólo corresponde a Dios. Por eso existe el ‘culto de adoración’ que solo se debe a Dios y el ‘culto de veneración’ que debemos hacer a la Virgen y a los Santos
La misma teología nos enseña que el culto de la religión no se dirige a las imágenes en sí mismas como realidades, sino que las contempla bajo su aspecto propio de imágenes que nos conducen a Dios encarnado. Ahora bien, el movimiento que se dirige a la imagen en cuanto tal, no se detiene en ella, sino que tiende a la realidad de la que ella es imagen.
No debemos perder de vista que mientras estemos en este mundo lo tangible y lo simbólico no se puede desechar como, ocurrió en el siglo octavo con los iconoclastas que eran tan exagerados que no justificaban el culto a las imágenes. Tuvo que venir un Concilio (celebrado en Nicea el año 787) quien hizo presente que el culto a las imágenes debía hacerse porque a través de ellas expresamos el verdadero culto a Dios que se nos ha manifestado en Jesucristo a través de la encarnación.
A veces pueden darse situaciones curiosas y es en el momento que haya gentes que tengan tanta devoción a la imagen de su pueblo, parroquia u otro lugar de culto, que desprecien o infravaloren a la imagen del pueblo de al lado o de la ermita de la Virgen que está en otro lugar bajo distinta advocación. Cierto que eso contradice la auténtica fe cristiana. Y exige una mayor formación y aplicar una corrección, en este caso, a la hora de educar y orientar la vida de los creyentes.
De ahí que la devoción popular exige discernimiento y “puesta al día” de lo que hoy nos piden los signos de los tiempos y purificar aquello que pudiera interrumpir tal proceso. Nunca debemos aplaudir lo que nazca por puro sentimentalismo o devoción equivocada puesto que no tiene consistencia de fe. Si se cree que es más importante la veneración de tal santo que la celebración de la Eucaristía o de los Sacramentos, esto provoca una mala interpretación de lo que significa la verdadera fe. El santo o me lleva a la Eucaristía o se puede convertir en un apoyo sin contenido de fe. El culto de las imágenes sagradas está fundado en el misterio de la Encarnación del Verbo de Dios.

Scroll al inicio
Navarra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.