LA SANTIDAD DIGNIFICA Y HUMANIZA 02-11-2008

Al hablar de la santidad generalmente me suelen decir que ese modo de vida está hecho para pocas personas y es algo inalcanzable para el común de la gente. En la mentalidad de mucha persona existe este modo de pensar y huyen ante las propuestas que vienen dadas a la hora de presentárseles. Me parece normal que uno se ponga de guardia ante semejante proposición pero lo que es cierto y así nos lo propone la Iglesia es que “todos los cristianos, de cualquier clase o condición, están llamados a la plenitud de la vida cristiana y a la perfección del amor” (LG 40). Todo un capítulo V de la Constitución dogmática Lumen Gentium del Concilio Vaticano II está dedicado a la “vocación universal a la santidad en la Iglesia”. Nunca la Iglesia había dedicado un texto tan profundo y extenso a este tema.

              La santidad no es cosa de pocos y menos de personas selectas, la santidad es patrimonio de todos pues nadie está excluido. Todo el género humano es candidato a la santidad. “Se ha de evitar la tentación de presentar el estado religioso como una suerte de aristocracia de la santidad y al seglar como un cristiano de segunda clase” (G. Philips). La santidad no es inalcanzable. El mismo San Pablo amonesta a que “vivan como conviene a los santos” (Ef 5,3), y que “como elegidos de Dios, santos y amados, se revistan de entrañas de misericordia, benignidad, humildad, mansedumbre, paciencia” (Col 3,12) y produzcan los frutos del espíritu para santificación de todos. Pero como tropezamos en muchas cosas, tenemos continua necesidad de la misericordia de Dios y hemos de pedir todos los días: “Perdónanos nuestros pecados” (Mt 6,12).

              La santidad no contradice a la experiencia humana sino que la dignifica y humaniza. La razón es muy sencilla y se basa en el dicho latino: “bonum est diffusivum sui”, el bien se difunde por sí mismo. Lo bueno, lo bello y lo inmenso se hace presente en esta experiencia de santidad. Los santos han mostrado el rostro de Dios que es bueno y justo, han brillado con la belleza de la gracia y han tenido un corazón abierto a todos. En ellos se ha podido comprobar que nada de lo humano les era ajeno o extraño, al contrario se han dedicado hasta dar la vida si era necesario por una causa justa. Han vivido en la bienaventuranza de la alegría porque su vida tenía un único fin: Amar como Cristo nos ama.

              La santidad es propia de la vocación cristiana, el modelo ideal del ser persona en cuanto es capaz de llegar a ser plenamente discípulo de Jesucristo, seguidor suyo, configurado desde el bautismo con él e identificado personalmente con cuanto él significa y representa. Y para esto todos estamos llamados desde la vocación concreta: religiosa, matrimonial, sacerdotal. Nadie está excluido de la santidad porque Dios nos ama por igual a todos. El día dedicado a TODOS LOS SANTOS roguemos a Jesucristo que nos configure de tal forma que vivamos su misma experiencia de caridad y amor a fin de llegar a ser santos.

Scroll al inicio
Navarra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.