El fruto de la fe es el amor

Las enfermedades no son solo físicas sino también morales y espirituales. La debilidad moral que sufre, de modo especial occidente, es preocupante y puede llevar a la sociedad por caminos erróneos y destructores; es el hecho de que se necesita mayor ímpetu para que no falte el amor y la fraternidad. La falta de amor es el gran drama de occidente y es fruto de una fe endeble. La fe no es algo meramente intelectual que nos hace creer en Dios, la fe es mostrar con la vida y con los hechos que el amor nos une y nos compromete en el servicio y ayuda a los demás. La fe está muerta si no hay obras de caridad.

Sólo existe un único amor y es el amor de Dios. Si amamos a Dios profundamente, amaremos a nuestro prójimo con igual intensidad, porque a medida que va creciendo nuestro amor por Dios, crece nuestro respeto por todo lo que él ha creado y aprendemos a reconocer y apreciar todos los regalos que nos ha hecho. Dios hizo el mundo para que lo disfrutemos los seres humanos: el gozo al descubrir su bondad en todas las cosas, la alegría de saber que él se preocupa por nosotros y admiración en las pequeñas cosas que él hace por nosotros a lo largo del día como es la vida, el aire para respirar, la posibilidad de comer… Es de esperar que nos acordemos de agradecérselo y, al recordar y constatar su amor por nosotros, amémosle más a él, al ver que él se ocupa de nosotros. Sencillamente, no podemos resistirnos. En la vida no existe la suerte o el azar, en la vida existe sólo el Amor de Dios

Con esta lozanía viven los creyentes. Si nos preguntan la razón de la entrega, la respuesta ha de ser siempre la misma: “Me entrego por amor a Jesucristo en los demás”. Esta fe nos mueve y por ello hemos de decir que el amor empieza en casa: primero la familia y luego el pueblo o la ciudad. Es fácil amar a personas que se encuentran lejos, pero no siempre resulta fácil amar a los que viven con nosotros o a los vecinos de nuestro portal. Las cosas no se han de hacer ‘a lo grande’ o en los ‘momentos importantes’, el amor comienza en las relaciones sencillas de cada día con las personas que están a nuestro lado.

La fe es una constante y permanente gimnasia de amor, puesto que de nada sirve decir que se ama a Dios si no se sirve, en la caridad, al hermano que tengo al lado en el momento presente. La herejía más profunda que hoy existe es la falta de caridad y amor. En el compartir diario se va haciendo un recorrido que lleva por el camino de la santidad. Los santos siempre se han basado en estos dos amores: amor a Cristo y amor a los pobres. No han cesado de trabajar por este único Amor. Su experiencia se ha hecho luz en el camino de muchos que los han seguido. A una persona santa la preguntaban: “¿Por qué la sigue tanta gente? Yo sigo a Cristo y los demás me siguen”. La fe no es cuestión de frías elucubraciones, ni de grandes discursos; la fe está viva y es fuerte si el corazón está enardecido de amor a Dios y al prójimo. Sólo el amor de Dios puede hacer presente a Dios y la fe es fruto de la presencia amorosa del Resucitado en medio de nosotros.

 

+Mons. Francisco Pérez González

Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela

Scroll al inicio
Navarra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.