Padrinos en el Bautismo 18-09-2011

     Pregunta: Quiero despejar una duda. Hace poco, a una amiga mía que había tenido un niño, el párroco le dijo que no podía ser madrina del bautismo una chica de 14 años y que se requería que los padrinos hubieran recibido el sacramento de la Confirmación. Esta muchacha todavía no lo había recibido. ¿Es cierto todo esto? ¿Puede darme alguna explicación?

     Respuesta: Ciertamente, el párroco ha cumplido bien con lo que está mandado en el Derecho Canónico, es decir, en la disciplina promulgada por la Iglesia. Los cánones 872-874 hacen referencia al tema.

Uno de ellos clarifica lo que usted me pregunta. Dice así: “Para que alguien sea admitido como padrino es necesario que: 1) haya sido elegido por quien va a bautizarse (si es adulto) o por sus padres o por quienes ocupan su lugar o, faltando estos, por el párroco o ministro del sacramento; y que tenga capacidad para esta misión e intención de desempeñarla. 2) Que haya cumplido 16 años, a no ser que el Obispo diocesano establezca otra edad, o que, por justa causa, el párroco o el ministro consideren admisible una excepción. 3) Que sea católico, que esté confirmado, que haya recibido el Santísimo Sacramento de la Eucaristía y que lleve, al mismo tiempo, una vida congruente con la fe y con la misión que va a asumir. 4) Que no esté afectado por una pena canónica, legítimamente impuesta o declarada. 5) Que no sea el padre o la madre de quien se ha de bautizar” (C. 874).

Como ve, conviene conocer lo que la Iglesia dice. Muchas veces, por ignorancia o desconocimiento de nuestras obligaciones, podemos caer en la incomprensión de aquellos que tienen la autoridad de velar y custodiar la fe de la Iglesia, y subrayo esto para que no hagamos de la fe algo privado o según nos convenga y a modo nuestro.

El hecho de bautizarse supone conformarse a la fe que, a través de la incorporación en Cristo, nos propone la Iglesia. La profesión del credo es el estilo esencial de nuestra fe. De ahí que digamos: “Creo en la Iglesia que es una, santa y católica”.

Cuando vamos a recibir un sacramento o a apadrinar a alguien que se va a bautizar, se precisan unos requisitos. No se puede representar o salir garante de una persona si no se es congruente con aquello que se va a realizar y con la vida del Evangelio. Sería una contradicción. Y esto por respeto y fidelidad a la verdadera libertad. La libertad se hace auténtica cuando hay responsabilidad. Por eso se exige el sacramento de la confirmación al padrino o madrina del bautismo puesto que ellos son los que deben cuidar del bautizado en el recorrido de su formación en la fe. Quien apadrina debe ser apto y consciente de sus obligaciones.

Scroll al inicio
Navarra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.