Entrevista a Don Francisco por los “Cooperadores Salesianos” de Pamplona

ENTREVISTA a Mons. Francisco Pérez González por “Cooperadores Salesianos” de Pamplona. 12 de diciembre 2008

1.- ¿Cómo es un día en su vida?

R.- Es muy sencillo. Me levanto pronto, a las 6’00 hs. de la mañana. Rezo y celebro la Eucaristía  y después del desayuno tengo visitas en el Despacho del Arzobispado. A veces tengo que viajar o celebrar acontecimientos diversos y entonces no estoy en el Despacho. Por la tarde, después de comer, suelo seguir recibiendo visitas. No me parece bien que retrase las visitas y procuro recibir lo antes posible a los que vienen a verme. Dedico bastante tiempo a responder cartas o E-mail y lo mismo dedico mucho a escribir o leer. Cuando tengo algún rato libre voy a visitar enfermos o personas que están en situaciones de sufrimiento.

 2.- Mensaje del Sr. Arzobispo a un educador cristiano.-

 R.- El mensaje fundamental que dirijo a un educador cristiano es muy concreto: Vivir la fe con ilusión y transmitirla sin miedo porque a Cristo siempre le hemos de proponer, nunca imponer. Que la propuesta cristiana sea para todos sin distinción. Muchas veces será con palabras y la mayoría con el testimonio. La fe se comunica en comunión con la enseñanza de la Iglesia; el educador cristiano que lo haga al margen de esta comunión está adulterando su fe y hace un mal enorme y a veces irreparable a los que le escuchan o educa. Por eso el creyente habla y vive en armonía y consonancia con Cristo que tiene su morada en la Iglesia; La Iglesia fundada por Cristo es la garantía de que su Reino crezca.

 3.- ¿Cómo ve a los jóvenes respecto con la Iglesia?.-

 R.-  Al ser hijos de este tiempo se encuentran con muchos interrogantes que la sociedad o los medios de comunicación les presenta. El joven es como una esponja, absorbe todo lo que se le eche. Por ello se ha de educar al joven en valores y a ser crítico pero bien formado. Por otra parte ellos quieren ver en nosotros autenticidad. Pongo el ejemplo de personas que viven a fondo su fe, esto atrae al joven; ahí tenemos muchas vocaciones jóvenes a la vida contemplativa o activa que es exigente. A ellos hay que presentarles un Cristo que invita a dejarlo todo para seguirlo, pero si le presentamos un Cristo edulcorado, poco exigente y socializante… no les atrae. Además al joven conviene presentarle bien la Palabra de Dios y los Sacramentos que son las fuentes de vida cristiana. En las celebraciones no hay que hacer teatro para atraerlos; ellos no quieren ser engañados. Los jóvenes cristianos han de ser los apóstoles de los jóvenes. Conviene prepararlos bien.

4.- ¿Cree usted que la Iglesia debería hacer algún cambio para acercarse a los jóvenes?

R.- La Iglesia debe ser fiel a la enseñanza de Cristo y al estilo de vida que él nos pide. Muchas veces la propuestas de la sociedad son divergentes y hasta contrarias a las indicaciones de la Iglesia. Lo moderno no quiere decir que sea verdadero. La Verdad brilla por sí misma y se ha de anunciar con firmeza. Cuando me hacen esta pregunta siempre suelo decir que la Iglesia no tiene otra misión ni otra pretensión sino la de hacer presente a Cristo con el amor, creer el Símbolo de la fe y practicar los Diez Mandamientos. Seguir a Jesucristo se debe concretar y estos  marcos han de estar presentes siempre. La Iglesia se acerca a los jóvenes como nos lo han mostrado el Papa Juan Pablo II y el Papa Benedicto XVI. Sin viveza evangélica no habrá forma de convencer. Muchos jóvenes están bien orientados y viven la experiencia de Iglesia con ilusión y alegría.

5.- ¿Qué les diría el Arzobispo a los alumnos de nuestro Colegio?.

R.- Que sean buenos estudiantes y trabajadores. Que no se dejen llevar por lo fácil y que huyan de los que les quieren manipular; pensemos en tantos jóvenes que se drogan o se dejan llevar por el sexo como si de un juego se tratara. Un joven sano es un joven que se plantea la vida con rectitud y buscando siempre hacerse el bien y hacer el bien. Como cristianos se ha de buscar vivir las virtudes propias que hacen al joven madurar humana, espiritual y moralmente. Seguir a Cristo es la mayor libertad y la mayor felicidad que uno se pueda imaginar.

6.- ¿En qué podemos ayudar los Salesianos cooperadores en la Iglesia de Navarra?

R.- Siendo fieles al carisma que habéis recibido y viviendo la fe con ilusión y alegría. Además unidos a las propuestas que emanen de las enseñanzas del Arzobispo y las concreciones de las mismas; este año celebrando bien el Jubileo Paulino, impulsando el Sacramento de la Confesión, apoyando para que se formen buenos cristianos forjándose en la oración y en la adoración a Cristo Eucaristía, ayudando a los pobres y necesitados con nuestra cercanía y nuestra solidaridad o bien con los cauces propios de Salesianos o con Cáritas Diocesana o parroquial. No tengáis miedo de llevar a los chicos a retiros, convivencias donde se hable de Jesús y se viva a Jesús en medio de ellos.  

7.- ¿Cómo potenciar la verdadera Navidad entre los jóvenes?

 R.- Enseñándoles a admirar al Niño que está en Belén. Cantando Villancicos. Pero sobre todo darles la oportunidad para celebrar una buena Confesión individual y personal para después gozar con el Sacramento de la Eucaristía. La Navidad es dar brillo a nuestras almas y esto para que Jesucristo brille. No olvidarse de los pobres y para ello no hacer gastos inútiles y colaborar con algún proyecto de Misioneros o de Manos Unidas…

8.- ¿Cómo podemos llevar el mensaje de Cristo a nuestra sociedad?

R.- Siendo cristianos que nos creemos lo que somos. Que no nos acomodemos a la forma de pensar del mundo y que vivamos la experiencia de la fe desde el amor a Dios hasta el amor al prójimo. Siendo Iglesia viva y sin dejarnos atrapar por la críticas negativas que sobre ella se hacen. Un gran amor a Cristo y a su Iglesia.

Scroll al inicio
Navarra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.