La Archiócesis de Pamplona y Tudela lanza el proyecto “Cenas FAV (Familia, Acogida, Vocación)”, una propuesta conjunta de la Delegación de Pastoral Vocacional y la Delegación de Familia y Vida que quiere acercar la vocación sacerdotal y religiosa al corazón de las familias, fortaleciendo la comunión diocesana en torno a la llamada de Dios.
El proyecto nace en sintonía con el nuevo Plan Pastoral Diocesano, que verá la luz en los próximos días, y que subraya con fuerza la importancia de la vocación como uno de los ejes de la acción pastoral. En este contexto, “Cenas FAV” quiere ser una respuesta concreta y viva, promoviendo una cultura vocacional donde cada familia, desde la sencillez de su hogar, se sienta parte activa en el acompañamiento y la oración por las vocaciones.
Una cena, una historia, una llamada
La propuesta es sencilla: una familia abre su casa para compartir una cena con un seminarista.
A lo largo del curso pastoral, cada seminarista visitará una familia diferente cada mes, para compartir con ella su testimonio, su experiencia y su camino de fe. De este modo, un número creciente de hogares podrá acogerlos, conocerlos de cerca y descubrir la belleza de la llamada de Dios.
Durante la cena, en un ambiente distendido y familiar, se conversa con naturalidad sobre la vida, la fe y la vocación. Antes de despedirse, se dedica un breve momento a la oración en común, pidiendo especialmente por las vocaciones sacerdotales y religiosas. El día concreto del encuentro se fijará de acuerdo con la disponibilidad del Seminario, adaptándose al ritmo de vida y formación de los seminaristas.
Una experiencia para toda la diócesis
El objetivo principal de “Cenas FAV” es doble: por un lado, acompañar con cercanía y oración a los seminaristas, fortaleciendo su vocación en un clima de comunidad;
y por otro, sembrar en los jóvenes una mirada abierta y positiva hacia la vida sacerdotal y religiosa, ayudándoles a descubrir que decir “sí” al Señor es un camino real, alegre y posible.
“Queremos que los jóvenes de nuestras familias crezcan viendo que la vocación no es algo raro o lejano —explican desde la Delegación de Familia y Vida—, sino una llamada hermosa que puede brotar en cualquier hogar cristiano.”
Por su parte, desde la Delegación de Pastoral Vocacional subrayan que “esta iniciativa es también un signo de comunión: cuando las distintas realidades eclesiales trabajan juntas, la pastoral se hace más viva, más fecunda y más cercana a las personas.”
Comunión y corresponsabilidad
El proyecto “Cenas FAV” expresa la riqueza de la colaboración entre las diversas realidades de la diócesis, una prioridad subrayada por el Consejo Diocesano en su visión pastoral para los próximos años.
En este caso, la unión de la Delegación de Familia y Vida y la Delegación de Pastoral Vocacional es un ejemplo concreto de cómo la pastoral de la vocación y la pastoral familiar pueden caminar de la mano, poniendo en el centro la llamada universal a la santidad y el acompañamiento a quienes están discerniendo su camino.
Inscripción y participación
Las familias que deseen participar en “Cenas FAV” podrán inscribirse a través del formulario al que se accede en el QR inferior o solicitándolo a la Delegación de Familia y Vida. No se requiere ningún compromiso permanente: basta con abrir el hogar una noche al año, compartir una cena sencilla y dedicar un momento de oración por las vocaciones.

Quienes deseen más información pueden escribir a:
📧 familia@iglesianavarra.org

