Diario de vuestro Arzobispo (IX) Martes de la octava de Pascua

Queridos sacerdotes, diáconos, consagrados, agentes de pastoral y voluntarios:

Este tiempo en el que sentimos desde la fe la belleza de la Resurrección de Jesucristo, no puedo por menos que desearos una Feliz Pascua de Resurrección. Y esto no debe ser una muletilla anual que se debe hacer por obligación; es nuestro estilo de vida puesto que como dice San Pablo: “¿Cómo andan diciendo algunos de vosotros que no hay resurrección de los muertos? Si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. Y si no resucitó Cristo, vana es nuestra predicación, vana también vuestra fe… ¡Pero no! Cristo resucitó de entre los muertos como primicias de los que durmieron” (1Cor 15, 12-14.20). He aquí el gran reto que tenemos en estos momentos de la historia que se vive como si Dios no existiera. Él viene con muchas advertencias y aún sigue encontrando el corazón de piedra que debe convertirse: “Les daré un solo corazón, derramaré en su interior un espíritu nuevo. Arrancaré de su cuerpo el corazón de piedra y les daré un corazón de carne, para que sigan mis preceptos, guarden mis leyes y las cumplan; serán mi pueblo y Yo seré su Dios” (Ez 11, 19-20). He aquí lo que el Señor nos pide en estas circunstancias tan dolorosas y que muchos esperan ya no sólo sanar en el cuerpo sino y, sobre todo, en el alma. No nos cansemos de anunciar a Jesucristo Resucitado puesto que, como decía Tertuliano, la resurrección de los muertos es la esperanza de los cristianos y si somos cristianos es por creer en ella. Nos hemos dado cuenta en esta Cuaresma y de modo especial en la Semana Santa del hambre que hay de Dios en nuestras gentes.

1.- Ha habido muchos cristianos e incluso a aquellos que les cuesta creer que han agradecido la preocupación por la oferta de oración, actos litúrgicos y oficios propios de la Semana Santa. Se ha seguido a través de los medios digitales que tenemos a nuestro alcance. ¡Cuántas meditaciones, reflexiones, celebraciones, ejercicios espirituales, bendiciones, adoraciones al Santísimo Sacramento…Confesiones, consolaciones, acercamiento a los enfermos que han fallecido en gracia de Dios por la Santa Unción o por el perdón sacramental, cuántos responsos en los Cementerios…! Y con todo esto no podemos olvidar las manos tendidas de ayuda y servicio a los que se encuentran en soledad, a los que se hallan sin techo y sin comida, a tantísimas acogidas desde el móvil o los teléfonos que han sembrado un fuego de caridad… Y desde Cáritas que silenciosamente se mueve en todas las parroquias y siempre atendiendo los gritos de los pobres y poniendo el signo + con las demás instituciones sociales que se ofrecen a atender las necesidades de nuestra sociedad. Por eso esto ayuda a “acrecentar el sentido de Dios y el conocimiento de sí mismo constituye la base de todo ​desarrollo completo de la sociedad humana.

Este multiplica los bienes materiales y los pone al servicio de la persona y de su libertad. Disminuye la miseria  y  la  explotación  económicas. Hace crecer el respeto  de  las identidades culturales y la apertura a la trascendencia” (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2441). Sigamos siendo humildes signos testimoniales de la Resurrección. 

2.- ATENCIÓN ESPIRITUAL

Ante tantas preguntas que nos hacemos y que a causa del dolor o sufrimiento que hoy  padecemos por  la pandemia a raíz del COVID19, muchas personas  esperan  en  su  corazón  que  alguien  les  pueda  dar respuestas ante sus interrogantes vitales y existenciales. Por eso, desde la Diócesis de Pamplona y Tudela, deseamos estar cercanos a quienes nos necesiten y puedan hacer consultas, pedir consejo, desahogar el corazón con sacerdotes ministros del Señor y servidores de la Palabra de Dios. Solo queremos mostrar la belleza de la espiritualidad cristiana que nos lleva a contemplar la vida humana con sentido trascendental y hacia la vida terna que es la realidad más absoluta que existe y la única vida que permanece para siempre. “Ya que nosotros no ponemos nuestros ojos en las cosas visibles, sino en las invisibles; pues las visibles son pasajeras, y en cambio las invisibles, eternas” (2Co 4,18). Las palabras de San Pablo nos exhortan a esforzarnos en esta vida por ser gratos al Señor.

Para conectar: 
Teléfono móvil: 672 645 846
Correo Electrónico: atencionespiritual@iglesianavarra.org

Y si en algún momento se puede servir y orientar en otros campos como Cáritas o atención psicológica o apoyo familiar, se podrá derivar a personas  expertas  para  que  la  ayuda  sea  más  completa.  En  estos momentos  de  dificultades  y  sufrientes  necesitamos  ser  cuidados  y acompañados tanto humana como espiritualmente. Esta es la finalidad de la atención espiritual. 

¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!

Scroll al inicio
Navarra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.