Jubileo de Cofradías y Hermandades

Homilía pronunciada por el Arzobispo don Florencio Roselló, el pasado 8 de diciembre, en la Catedral de Santa María la Real de Pamplona, con motivo del jubileo de cofradías y Hermandades de la Diócesis

 


Queridos sacerdotes, queridos miembros de las Cofradías y Hermandades de nuestra diócesis de Pamplona y Tudela.

Nos reunimos en la catedral de Pamplona, con motivo del Jubileo que la Iglesia de Navarra convoca para las hermandades y cofradías. Este año jubilar nos invita a preguntarnos si nuestras hermandades y cofradías somos signos de esperanza para nuestra Iglesia y sociedad navarra. Las hermandades y cofradías, desde su raíz en la religiosidad popular, tienen un papel especial: ofrecen espacios de encuentro, de oración, de servicio, de comunión.

Las hermandades y cofradías están llamadas no solo a contemplar, sino a salir a la calle. Son un gran exponente de la presencia pública de la fe. De sacar nuestra fe fuera de las iglesias y hacerla pueblo, hacerla calle, hacerla compromiso. Y en eso las hermandades y cofradías ayudan mucho. Como decía el papa Francisco a los participantes del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que se celebró del 4 al 8 de diciembre de 2024 en Sevilla: «Es la belleza de Cristo, que nos convoca, nos llama a ser hermanos y nos impulsa a sacar a Cristo a la calle, a llevarlo al pueblo, para que todos puedan contemplar su hermosura. Qué gozo ver caminar el cortejo acompasado por el ritmo de una oración silenciosa, que sobrecoge el corazón de quien lo ve». No es custodiar imágenes o tradiciones, sino que esas imágenes les impulsen a la vida. Están llamadas a abrazar la misión activamente, a ser catequesis andante y viviente. Las cofradías y hermandades son custodios de la fe, para muchos el inicio a la fe. Como dijo monseñor Edgar Parra, sustituto en el Vaticano, en el mencionado II Congreso Internacional celebrado en Sevilla: “Donde hay piedad popular, la fe se ha mantenido”.

Toda cofradía o hermandad debe tener tres dimensiones de su ser Iglesia. Debe tener celebración. No hay fe, y por lo tanto ni cofradía ni hermandad si no hay celebración a través de la eucaristía. No hay cofradía o hermandad si no hay formación, que sepamos por qué estamos, que sepamos qué procesionamos, que sepamos por qué lo hacemos. Y, por supuesto, no hay cofradía o hermandad si no hay compromiso con los pobres. Si en nuestra cofradía no hay ayuda a los pobres y necesitados de nuestro entorno, es una vivencia estéril. La fe me lleva al compromiso en favor de los pobres.

Las hermandades y cofradías tienen una belleza que brota de la fraternidad. Cada cofradía es una experiencia de comunión. Cada cofradía es una oportunidad para vivir la fe en comunidad. En este jubileo, somos llamados a renovar nuestra comunión: con Dios, con la Iglesia, entre nosotros. No es que cada una actúe por su cuenta, sino que toda cofradía es parte de la Iglesia, parte de la comunidad de fe de Navarra. Ser signo de comunión también implica acoger al hermano que siente que “no tiene lugar”, al joven que quizá duda, al mayor que ha dado tanto, al que sufre y espera, al pobre y marginado que llama a nuestra puerta. Las cofradías pueden ser un lugar de encuentro, de acogida, de escucha.

Hoy, ver tantas hermandades y cofradías juntas es un signo de esperanza. Precisamente en este año en el que celebramos el Jubileo de la Esperanza, nuestras imágenes, nuestros pasos, son muestra de la cercanía y presencia de la Iglesia en nuestras vidas, en la calle, con el pueblo y eso contagia esperanza en la gente que participa en estas procesiones y celebraciones y también entre la gente que las ve. Es evangelización viva, catequesis manifiesta del amor de Dios para con todos nosotros.

En la primera lectura, San Pablo nos ha dicho: “La esperanza no defrauda” (Ef. 5, 5). Este es el punto de partida del papa Francisco para convocarnos al Jubileo de la Esperanza. En un tiempo donde muchos viven desanimados, donde las comunidades envejecen o se dispersan, San Pablo y el papa Francisco insisten en que la esperanza ni falla ni defrauda. Cada cofradía, cada hermandad, puede ser signo de esperanza para los jóvenes, para los enfermos, para los pobres, para quienes han perdido el sentido de la fe. La religiosidad popular, cuando está bien vivida, tiene fuerza para implicarse en la calle. Muchas veces, una imagen de nuestros pasos llega a lo profundo de la persona donde a veces no llega la palabra.

En el evangelio, Jesús anuncia una misión especial: redimir, liberar y curar heridas de los pobres. Nos invita a encontrar el rostro del propio Jesús en los necesitados. Nuestras cofradías no pueden limitarse a custodiar imágenes: estamos llamados a custodiar personas, especialmente a las necesitadas y marginadas. Que nuestras obras de caridad no sean solo ocasionales, sino estilo de vida: acompañar, escuchar, servir, consolar. Que también nosotros podamos decir como Jesús en el evangelio: “Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír” (Lc. 4, 21). Que no es otra cosa que vuestra cofradía o hermandad tiene ya un compromiso con los pobres de nuestra sociedad navarra.

Navarra ha sido tierra de fe profunda y de hermandades vivas. Que este jubileo marque un nuevo impulso: que nuestras cofradías sean “peregrinas de la esperanza”, en la calle, entre la gente, como dice el papa, portadoras de alegría, y de reconciliación.  Y pongamos nuestras hermandades bajo el manto de María, la reina de las cofradías, que nos enseña a permanecer firmes junto a la cruz y a esperar siempre la resurrección. Que este jubileo renueve nuestras hermandades y cofradías y derrame sobre ellas un torrente de esperanza, especialmente para los pobres y necesitados.

 

+ Florencio Roselló Avellanas O de M

Arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela

Scroll al inicio
Navarra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.