Los voluntarios destacan el agradecimiento y la emoción que les transmiten los caminantes, que proceden principalmente de EEUU, España y Francia
Un año más, un grupo de 33 voluntarios de la Delegación Diocesana del Camino de Santiago han atendido en Pamplona durante 135 días -desde el 22 de abril hasta el 11 de octubre- a 1442 peregrinos procedentes de 51 países diferentes. Esa cifra supone un 21,2% más que la registrada el pasado año, cuando se atendió a 1189 personas. Las nacionalidades más repetidas fueron estadounidenses, españoles y franceses.
La acogida -así se refieren los voluntarios a esta actividad- consiste en una visita guiada que se inicia en la plaza Consistorial, donde se relata brevemente la historia de Pamplona. A continuación, se visita la iglesia de San Saturnino y de allí se trasladan al oratorio de san Felipe Neri, en la calle Ansoleaga, donde se celebra un encuentro y oración de aproximadamente media hora. En este tiempo se comparten, de forma voluntaria y en ocasiones con emoción, los diferentes anhelos y motivaciones por las que los peregrinos realizan el Camino de Santiago. Los viernes el Coro Divertimento interpreta para ellos un breve concierto de tres canciones.
Agradecimiento
Toda la actividad se desarrolla en español y en inglés y, en ocasiones, también en francés. Al finalizar el encuentro la palabra que más se repite por parte de los peregrinos es gracias: muchas gracias, infinitas gracias…, lo cual resulta a su vez muy gratificante para los voluntarios que participan en la visita y en el encuentro.
Para su realización, los voluntarios de la Delegación Diocesana del Camino de Santiago cuentan con la colaboración de la Colegiata de Roncesvalles, las parroquias de Zubiri, Larrasoaña y Zabaldica, además de numerosos albergues, que van informando a los peregrinos sobre la posibilidad de realizar esta actividad a su llegada a Pamplona.
Las personas que deseen participar en esta experiencia de acogida y compartir su fe con peregrinos de todo el mundo pueden dirigirse al teléfono 639073749 (preferentemente mediante WhatsApp) o al correo electrónico: acogidacamino@gmail.com
Gestión del albergue Betania
La Delegación Diocesana del Camino de Santiago se encarga también de la gestión del albergue diocesano Betania, que está situado en el convento de las Recoletas (calle Recoletas, 1). Es un albergue religioso exclusivo para peregrinos del Camino de Santiago Francés con credencial. Se trata de una iniciativa europea que se basa en la idea de crear un lugar donde acoger a los peregrinos y recolectar sus historias sobre el Camino de Santiago.
El proyecto nació de una idea de César González Purroy, delegado del Arzobispado de Pamplona y Tudela para el Camino de Santiago, con la ayuda de Eva Čerňanská, coordinadora del voluntariado de la Asociación Cultural Leonardino, y tiene como objetivo crear un Centro Cultural Jacobeo de encuentro entre los pamploneses y los peregrinos del Camino de Santiago.

