Reflexiones sobre la Ley de la Eutanasia

Busquemos una sociedad que proteja al débil y alivie al enfermo”, destacó el doctor Carlos Centeno, director del servicio de Cuidados Paliativos de la Clínica Universidad de Navarra en la mesa redonda “Acerca de la Eutanasia”, organizada por el Instituto Core Curriculum de la Universidad de Navarra. En la sesión, expertos de Medicina, Derecho, Ética y Comunicación abordaron la importancia de recuperar el genuino sentido de la dignidad, el cuidado y la autonomía tras la reciente aprobación de la Ley de la Eutanasia.

El doctor Centeno explicó algunos avances de la medicina que combaten el miedo a morir sufriendo. “La muerte debería llegar suavemente, en paz, sin violencia; aliviada del sufrimiento de la enfermedad y del dolor en la separación de los que se quieren”, afirmó Centeno, director del Grupo de Investigación Atlantes del Instituto Cultura y Sociedad.

El profesor de Ética José María Torralba destacó que “el de la eutanasia no es un debate ya cerrado tras la aprobación de la ley”. “Quienes pensamos que contradice el bien común, tenemos el deber de seguir explicándolo a la sociedad, como hace cualquier ciudadano ante una ley que considera injusta”.
Por su parte, la profesora Teresa Sábada, experta en Comunicación, resaltó la necesidad de crear nuevas imágenes y marcos contextuales que sirvan para recuperar el sentido de los conceptos ante la actual “confusión conceptual” que se ha producido en el relato de la eutanasia.

Desde la perspectiva del Derecho, la nueva Ley, según la profesora de Filosofía del Derecho Pilar Zambrano, presenta una realidad “inconciliable con otros derechos”, pues al despenalizar la eutanasia se han puesto en cuestión otros como “el derecho a la vida, la privacidad o la autonomía, que permite disponer de la propia vida con o sin auxilio de terceros”.

Scroll al inicio
Navarra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.