El ISCR y el CSET abrieron su curso 2025-2026 con una Misa y un acto académico

Un año más, el pasado 29 de septiembre el Centro Superior de Estudios Teológicos “San Miguel Arcángel”, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas “San Francisco Javier”, la Escuela Diocesana de Educadores en el Tiempo Libre de Navarra y las Escuelas Diocesanas de Teología y Pastoral (Santa Ana de Tudela, Nuestra Señora del Puy de Estella, Pedro Axular de Baztán-Bidasoa, Nuestra Señora de Ujué de Tafalla y Santa María de Zamartze de Uharte-Arakil) celebraron la apertura del nuevo año académico 2025-2026 con la Misa del Espíritu Santo y un acto académico, en el Seminario de Pamplona.
Profesores, trabajadores y alumnos participaron en la Santa Misa que se celebró en la capilla mayor del Seminario y que fue presidida por el Arzobispo don Florencio Roselló y concelebrada por varios sacerdotes.
Durante la homilía don Florencio saludó a los seminaristas de la Diócesis de Bilbao que este año vienen al Seminario de Pamplona. “Sentiros en casa, en comunidad y en familia”, les dijo.
Recordando unas palabras del Papa Benedicto XVI en las que afirmaba que “el verdadero teólogo es el que se arrodilla a la hora de estudiar”, don Florencio explicó que la Teología no era una mera actividad intelectual, sino un acto de fe en el que la oración y la humildad son esenciales para comprender el misterio de Dios.
“Nuestro Centro de Estudios Teológicos San Miguel prepara pastores y teólogos que sepan dar respuestas a los desafíos de hoy, porque corremos el riesgo de hablar con un lenguaje no propio de la sociedad actual y, por tanto, de no ofrecer esa respuesta existencial a lo que la gente necesita”, explicó el Arzobispo.
Dirigiéndose a los seminaristas les dijo que “no estudiamos para acumular datos o tener brillantes discusiones, sino para que nuestra mente pueda dar razón de la esperanza que hay en nosotros. Filosofía y Teología nos ayudan a dialogar con el mundo, a tender puentes, a anunciar a Cristo de manera comprensible y fiel. Mirar a la sociedad para dar respuesta desde la fe y decirles que para nosotros el mundo no se concibe sin Dios”. “Que vuestro estudio, vuestra formación, queridos seminaristas, os ayude a prepararos para acompañar a personas que se acercan a nuestra vida, personas que tienen hambre de Dios”.
“Lo que más necesita la Iglesia no son sabios orgullosos, sino discípulos de corazón limpio, hombres y mujeres sinceros que busquen la verdad con honestidad, con sinceridad y sin dobles”, concluyó don Florencio.
Finalizada la Eucaristía se pasó a celebrar un acto académico en el aula magna. Se comenzó con la lectura de las memorias de los dos centros (Instituto Superior de Ciencias Religiosas y Centro Superior de Estudios Teológicos), dando paso a la conferencia impartida por el profesor del CSET y profesor emérito de la Universidad de Navarra, Francisco Varo, quien habló sobre “La interpretación de la Biblia en las juderías de Navarra”. ❏

Scroll al inicio
Navarra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.